Ministros De Agricultura Acuerdan Combatir Unidos Las Principales Enfermades Agricolas De La Region. 01 Septiembre, 2013.

Se llevó a cabo en Punta Cana, R. D. la Quincuagésima Segunda Reunión del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), en la que asistió el Vice Primer Ministro de Belice, Su Excelencia Gaspar Vega; el Embajador de Belice, Su Excelencia R. Eduardo Lama S., viajó hacia Punta Cana para sostener una reunión con el Vice Primer Ministro, donde trataron varios temas de interés para Belice y la República Dominicana.

DSC_3625

 

 

República Dominicana MINISTERIO DE AGRICULTURA

«Año del Bicentenario del Natalicio de Juan Pablo Duarte»

NOTA INFORMATIVA
01 DE SEPTIEMBRE DE 2013

MINISTROS DE AGRICULTURA ACUERDAN COMBATIR UNIDOS
LAS PRINCIPALES ENFERMADES AGRICOLAS DE LA REGION
Las principales autoridades de Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica,
Panamá, Guatemala, México y RD aprobaron en una cumbre
redoblar la ofensiva en defensa del patrimonio sanitario

PUNTA CANA, provincia La Altagracia.- «Salvar la citricultura del Caribe de la plaga del Huanglongbing» fue el tema que mayor atención obtuvo de la agenda de trabajo agotada en la cumbre que celebraron los siete ministros de agricultura de Centroamérica y República Dominicana, en la que se acordó ampliar los programas contra las tres principales amenazas sanitarias de la agropecuaria regional.
Otro punto abordado por los ministros de Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá, Guatemala, México y Dominicana fue la campaña contra la roya del café, y determinaron ampliar los esfuerzos nacionales y regionales ante la resistencia manifestada por el hongo de la enfermedad que afecta los principales cafetales de los nueve países.
Al clausurar la quincuagésima segunda reunión extraordinaria del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (CIRSA), celebrada del 28 al 30 de agosto en un hotel de la región Este, el ministro Luis Ramón Rodríguez dijo que arribaron a varios acuerdos para impulsar y mejorar las condiciones de sanidad de las naciones.
Informó que en la reunión se trataron temas generales de interés para cada país participante, de los que, junto a las ponencias, actas y resoluciones aprobadas, serán consignados en una relatoría con los resultados finales del evento.

Manifestó que cada día en el mundo se escenifican cambios trascendentales que tienen que ver con plagas y enfermedades que afectan a todos, lo que conlleva «a que todos unidos tratemos esos temas de tanta importancia agropecuaria».
Como resultado de la cumbre, consideró que compete a cada país cuidar su frontera agrícola y pecuaria sobre la base fito y zoosanitaria, para garantizar la sostenibilidad de la actividad agropecuaria y el bienestar de los productores.
«Es muy importante el fortalecimiento de los vínculos y del trabajo común que podamos hacer, porque las plagas y las enfermedades no conocen frontera, andan sin pasaporte, y afectan por igual a toda la región», expresó Rodríguez, tras calificar de excelente la jornada.
Como anfitrión de la reunión, el ministro de Agricultura dominicano dijo que se siente contento con su resultado, porque se ratificó el compromiso de seguir trabajando en pro del desarrollo agropecuario de la región.
Explicó que la agenda de trabajo estuvo centrada en producir más, pero a través de una agricultura de precisión, donde no haya cabida a la improvisación, especialmente en lo relativo al tema sanitario.

MINISTROS
En la cumbre, que se extendió por tres días, participaron los ministros Gaspar Vega, de Belice; Pablo Alcides Ochoa, de El Salvador; Jacobo Regalado, de Honduras; Ariel Bucardo Roa, de Nicaragua; Gloria Abraham, de Costa Rica; Oscar Osorio, de Panamá, y Luis Ramón Rodríguez, de República Dominicana, así como José Sebastian Marcucci, viceministro de Guatemala, y Delgadillo álvarez, director de sanidad animal de México, juntos a Guillermo Alvarado, director ejecutivo del Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA).
Durante los debates, el ministro dominicano estuvo acompañado de los viceministros Leandro Mercedes, de Extensión, y Agnes Cishek, de Planificación, así como de Emigdio Gómez, director de Sanidad Vegetal y Laura Naut, directora del Departamento de Cooperación Internacional de Agricultura.

Para los ministros centroamericanos la cumbre posibilitó discutir y conocer los planes de la agropecuaria regional, así como establecer metas conjuntas para superar las principales amenazas de la agricultura.

SANIDAD
En el importante evento de sanidad agrícola, del que el ministro dominicano, Luis Ramón Rodríguez, ostentó la presidencia del CIRSA, los ministros recibieron informes sobre la campaña fitosanitaria contra el HLB, y los avances del proyecto de Taiwán, incluyendo el plan de acción, fuentes de financiamiento y apoyo técnico, a cargo de los especialistas Gisela Tapia, Santiago Huang y Guillermo Alvarado.
También, incluyó una exposición de los técnicos Emigdio Gómez y César Ramos, sobre la incidencia de la plaga del virus bronceado del tomate (TSWV), con una presentación de la situación actual y las consecuencias de su aparición; campaña fitosanitaria y áreas de acción.

Igualmente, se analizó la plaga de la roya del café, incluyendo su situación en la región, avance de la campaña fitosanitaria, plan de acción, fuentes de financiamiento y apoyo técnico, a cargo de los especialistas Carlos Arias y Javier Flores.

Otro tema de la agenda tuvo que ver con el desarrollo del Programa Regional de Anastrepha grandis, mosca que ataca a las frutas, y cuyo presentación estuvo a cargo del experto Emmeris Quintero.

Los ministros, funcionarios y representantes del OIRSA agradecieron la hospitalidad ofrecida por República Dominicana y destacaron el trabajo realizado por el equipo, encabezado por Miguel Marrero, que tuvo a cargo la organización de la cumbre de ministros de agricultura.